El sábado 6 de mayo, en Casa del
Libro de passeig de Gràcia de Barcelona, tuvo lugar el club de lectura de La
partitura, música para Adam, de Anna Casanovas.
Este club es especial por muchos
motivos, y uno de ellos es que se cumple el segundo aniversario del club, así
que, para celebrarlo, Mireia nos pasa un bloc de hojas para que escribamos
nuestro nombre para que podamos hacer un sorteo de unos libros cortesía de
Titania.
ATENCIÓN ESTA CRÓNICA CONTIENE SPOILERS
La teva lectura i la meva empieza con las preguntas, que os resumo
a continuación:
La teva lectura i la meva: La primera vez que leí esta novela
estaba tan
absorta en la historia de amor entre Adam y Charlotte que reconozco
que la intromisión de la Partitura me sobraba, así que en la segunda lectura
para preparar este club quería por encima de todo descubrir por qué era tan importante
que la partitura tuviera voz propia. Así que os leo unas pinceladas de quién es
la Partitura para que sepamos por qué es
importante (Durante el resumen que he hecho Anna y las asistentes al club
van comentando sus impresiones)
La partitura es la
personificación de las consecuencias de los actos de su compositor. La tristeza
la convierte en triste, el amor en romántica. Las consecuencias de los actos de
Charlotte también afectan a su universo: a las personas que la quieren aunque
ella no lo sepa.
“Todas las personas que me han tocado y que sabían qué era el amor lo han entendido”
“Gaspard dejó dentro de mí su corazón y también lo hicieron otros después de él”
1. Provins, enero de 1829. Gaspard DufayelLa primera nota tiene ilusión, anhelo, esperanza (cuando deja su casa y se va a París).Nuevas notas: la amistad (cuando conoce a Chopin).
2. Segundo compás: 1830. Residencia del conde de LobauEl amor de Emmanuelle: admiración, fervor, belleza, amor secreto, amor efímeroLuego el amor se transforma en puro sentimiento, pasión, fuerza. Amor entre iguales, amor por un ser vivo inteligente.Compás del amor correspondido, el amor prolífico, creativo. La felicidad.Compases de tristeza y desesperación, de despedidas y de promesas.
3. París, 1831: Emmanuelle se ha ido y antes de la batalla, Gaspard escribe compases llenos de amor y de añoranza, de sueños por cumplir, de ansias de seguir adelante y de reencontrarse con su amada.Siguientes compases bañados en lágrimas después de encontrarse con Chopin cuando estaba desfigurado por la guerra y aún no sabe nada de Emmanuelle: notas desgarradoras, que hablan de desesperación, de tristeza, de miedo, amor y esperanza.
Y, después de llorar la desesperación, escribe unas notas más valientes y alegres.Cuando oye hablar de Emmanuelle y antes de ir a buscarla, escribe un compás de determinación.Compases de alivio cuando se entera que Emmanuelle sigue viva.
4. Sevilla, 1832: Compases dedicados a la hermana de Emmanuelle (Adelaine), que ha muerto junto con su hijo nonato.Compases de Gaspard después de su noche de bodas con Emmanuelle. El momento más feliz de su vida.Compases de tristeza y desesperación cuando muere Emmanuelle.
5. Mallorca, 1838: Chopin conoce a George Sand (Amandine Aurore Lucile Dupin). Ella le incitaba a crear, a componer. Pasión, obsesión.
Londres, 1848La noche antes de su muerte, Chopin plasmó las últimas notas en la partitura.Regala la partitura a Jane Stirling, que escribe los últimos compases en la partitura: preciosos, delicados y resignados. También tienen cierta rabia dormida, el reproche hacia sí misma de haber amado a un hombre que no la merecía. Cariño, admiración y amistad.Y le envía una copia de la partitura a George Sand.Porque el original de la partitura se la envía Ludwika, hermana de Chopin, para que la pongan junto a su corazón, en Varsovia.
6. Durante muchos años estuvo allí. Durante la segunda guerra mundial, los nazis iban a entregar el corazón de Chopin al arzobispo Szlagowski, pero como desconfiaba de los nazis se puso en contacto con Richard Stirling (sobrino nieto de Jane, que había crecido escuchando la historia de que su tía Jane Stirling había maldecido a toda su familia y por su culpa nadie encontraría jamás el amor o la felicidad.
7. El corazón de Chopin volvió a la iglesia de la Santa Cruz el 17 de octubre de 1945Richard y Alina se enamoran. Los nazis los descubren. Hieren a Richard y le tienen que cortar una pierna.Alina escribe a los descendientes de George Sand y les entrega la Partitura original para alejar la maldición de ellos.
La partitura y la carta llegaron a manos de una nieta de George Sand, que la pone entre las páginas de un libro, de donde no volvió a salir hasta que Gabriel la encontró en un ático de Mallorca.
Últimos compases de Adam: el sonido de la risa de Charlotte y el perfume de sus besos, los secretos que no se ha atrevido a confesar en la ópera de Charlotte.
Es evidente, después de leer este
resumen, que la Partitura estaba inacabada, porque necesitaba un final
feliz, tal y como había sido su inicio.
Conocer a la Partitura nos
permite saber el anhelo que ha quedado impreso en sus notas.
Nos permite entender la obsesión
de Adam y de Charlotte por acabarla.
La
teva lectura i la meva: ¿De
dónde surge la idea de La partitura?
Anna: La
idea de esta novela me surgió cuando estaba corrigiendo Herbarium. Las flores de Gideon, tenía mucha documentación sobre la
Segunda Guerra Mundial y me encontré con un artículo sobre el corazón de
Chopin que me pareció muy interesante.
La
teva lectura i la meva: El epígrafe del libro:
“Existen dos maneras de ver: con el cuerpo y con el alma. El cuerpo puede, a veces, olvidar, pero el alma siempre recuerda. Solo el que ha conocido el extremo del infortunio puede sentir la felicidad suprema. Es necesario haber querido morir, para saber cuán dulce es la vida. El conde de Montecristo. Alexandre Dumas”.
Me ha encantado…
Anna: Me gusta
mucho esta novela, pero esta parte me gusta especialmente; por casualidad la
volví a leer cuando estaba montando el libro y me pareció que encajaba muy
bien.
Anna: De hecho
nada. Quería que Charlotte se llevara algo de su casa, y una bici me pareció
una idea absurda pero acertada. Cuando vi una foto de una bici amarilla que me
encantó (y que está en mi tablero de Pinterest) decidí que debía tener este
color. Lo que era realmente importante es que Charlotte hiciera ejercicio
físico.
La
teva lectura i la meva: La chica que trabaja en la librería, Gema,
es muy mística. ¿Por qué ese misticismo?
Anna: Lo que
quería reflejar con estos personajes ingleses es que, aunque la intención de
Charlotte era amargarse la existencia y vivir en un agujero de desesperación,
se encuentra con gente simpática.
Neus: En
realidad hay gente así de mística.
La
teva lectura i la meva: ¿Es
cierto que se puede acabar la carrera de música sin tocar, escribir o leer una
nota durante un año?
Anna: Sí. Es
necesario tocar instrumentos durante la carrera pero se puede cursar un año sin
tocar ninguno.
La
teva lectura i la meva: La narración está en tercera persona
alternando los capítulos en los que el punto de vista es de Charlotte y de Adam
(o de Montgomery, Jennifer, Gabriel). Y en primera persona cuando se trata de
la partitura. ¿Por qué?
Anna: Quería
que la partitura fuera un personaje. Quería que hablara con el lector y que se
sintiera más viva después de estar encerrada en una caja donde iba a morir si
nadie la tocaba.
La
teva lectura i la meva: Hay muchos detalles interesantes de la vida
de un ciego para ser lo más autónomo posible: el orden, vestir del mismo color,
explicar en voz alta lo que vas haciendo, explicar la disposición de un plato… ¿has necesitado consejos para poder
reflejar con verosimilitud la vida cotidiana de una persona invidente o ha sido
pura lógica?
Anna: Tengo un
amigo invidente y hace años que estoy familiarizada con estos pequeños
detalles, pero además, para preparar la novela, fui a un restaurante en que estás
completamente a oscuras para ponerme un poco en la piel de alguien que no puede
ver. También he ido a la ONCE. Sobre Adam he de decir que era especialmente
importante que quedara claro que no recuperaría la vista.
La
teva lectura i la meva: ¿Qué
significa exactamente que Adam ya no
ve la música?
Anna: Que ya no la
siente, que no le emociona.
La
teva lectura i la meva: Cuando Gabriel dice que se sentía como “Robert
Langdon en El código Da Vinci”, ¿se refiere a que está muy perdido? ¿qué
quiere decir exactamente?
Anna: Que se
siente como un investigador.
Una
persona asistente dice que casi no vemos a Charlotte, que casi
no la describe.
Anna: En el
caso de Charlotte, quería que el lector tuviera la misma sensación que Adam,
que estuviera a oscuras y no la viera. Así que todo lo que sabe el lector es lo
que le dice la misma Charlotte a Adam.
Me han dicho algunas veces que no describo
físicamente a mis personajes y es cierto. Cuando pienso en los personajes de
una novela no tengo “modelos”, prefiero pensar en mis personajes como personas
más reales.
La teva lectura i la meva: ¿Qué nos puedes decir sobre Erika?
Anna: Erika es
un personaje odioso, pero no quería que Adam descargara su culpa en ella.
Durante la novela, Adam va diciendo que si él estaba con Erika es porque sería
igual que ella.
La
teva lectura i la meva: Leyendo entrevistas que has dado sobre esta
novela, me llamó la atención cuando dijiste que habías escrito un beso muy
especial en La Partitura, y quiero saber si lo he encontrado. Para ello,
había transcrito seis besos espectaculares de la novela con la intención que
las asistentes dijeran cuál era su preferido, pero Anna mira mis anotaciones y
dice que su preferido no está en mi selección (ohhhh😕). Resulta que su beso
preferido no es el “beso” en sí sino la situación. Os digo cuál es: Adam se va a
casa de Charlotte a recuperarla y coge un avión para estar con ella:
“Él la interrumpió besándola, fue un beso brusco, desnudo de pretensiones y lleno de amor y de pasión, y de lo mucho que la había echado de menos.
–Solo un minuto. Después puedes insultarme, reñirme, gritarme. Lo que tú quieras pero dame un minuto. […]
Estaba tan perdido en el beso que le costó reaccionar cuando Charlotte le empujó el pecho para separarse de él. […]
–Creo que a mí no me ha bastado con un minuto”.
La
teva lectura i la meva: leo algunas frases que me han encantado:
“Ninguna sinfonía se componía en un día” (cuando Charlotte se va después del primer beso y Adam está nervioso y se consuela pensando que mañana volverá)
“Yo… creo que eres la primera persona que me ve de verdad.” (Charlotte a Adam)
“Su mano había nacido para escribir notas sobre esa piel, sobre esa mujer que estaba entrando y cambiando su vida” (Adam pensando en Charlotte)
“No puedes sentirte culpable por vivir, Charlotte” (Adam cuando Charlotte le cuenta que su gemela ha muerto)
“Se recordó que la veía, que mientras pudiera tocarla, besarla, oírla, conocerla, podía verla” (Adam después de su primera vez con Charlotte)
“Tocó y la música le salió del corazón para ir en busca de las teclas” (Adam después de su primera vez con Charlotte)
“Yo no merecía quedar ciego y tú… tú no te mereces morir. El dolor puede hacernos desear cosas terribles.”
“Tal vez… vez quisiste morir en algún momento, cariño, pero ya no. Ya no. Piénsalo, por favor. Por favor. No voy a dejar que me dejes sin luchar, Charlotte, y menos ahora que sé que tú también quieres estar conmigo. Tienes que curarte por ti, por ti, pero si empezaste a tomarte esas pastillas por mí, sigue haciéndolo. No me dejes.”
“Eres mi luz, ¿recuerdas? Solo te pido una cosa, si vas a romperme el corazón, dímelo, no me dejes a oscuras para siempre”.
La
teva lectura i la meva: Hay un recurso
literario que me ha gustado mucho: Decir algo en voz alta y a continuación
el pensamiento real que estaba detrás, escondido. Me encanta porque a veces
nuestro propio pudor nos impide verbalizar nuestros sentimientos. Y en
literatura, no verbalizarlos hace que el discurso no sea cursi, pero al ponerlos
en forma de pensamientos se transforman en frases que llegan al corazón.
“Tómate el tiempo que quieras” «Tómate toda la vida»
Anna: Con este
recurso profundizo en una relación íntima con el lector, es como si solo el
lector conociera los pensamientos del personaje.
La
teva lectura i la meva: Cuando Charlotte se despierta después del
sueño más extraño de su vida, ¿realmente
nos estamos encontrando con una especie de reencarnación de Emmanuelle? ¿O la
Partitura le está mostrando otra vida?
Anna:
No,
no, Charlotte no es ninguna reencarnación. La Partitura tampoco es mágica.
Simplemente quería reflejar algo que me sucede cuando veo una obra de arte (un
cuadro, por ejemplo), pienso en las personas que lo han visto antes, en las
impresiones que se han llevado al contemplarlo… es en este sentido que una obra
de arte cobra vida, porque consigue emocionar.
Pepa: ¿Por qué
detallas que la primera vez que tienen relaciones Adam y Charlotte él no se
pone protección?
Anna: Porque
quería reflejar que Charlotte tenía asumido que iba a morir. Que le daba igual
hacerlo sin protección porque tenía los días contados.
Pepa: Los
padres de Charlotte no la llaman ¿no es extraño?
Anna: Quería centrar
la relación en los hermanos. En mis novelas siempre salen padres o abuelos, en
esta quería que el peso recayera en los hermanos. En un momento digo que Thomas
la llama en nombre de todos. Hay que tener en cuenta que nadie sabe que va a
morir, por lo tanto la familia le da el espacio que cree que necesita.
La
teva lectura i la meva: ¿La primera pelea de Adam y Charlotte no es
un poco exagerada?
Anna: Sí. Quería
reflejar la inseguridad de Adam. Él no ve, no lee el lenguaje corporal, así que
se pone paranoico porque no sabe qué piensa Charlotte.
La
teva lectura i la meva: ¿Por
qué Gabriel va a Bath con Alice (el día que pierde el bebé)? ¿Hay alguna
referencia a Jane Austen?
Anna: Bath es
una excursión muy típica, simplemente es porque Bath es muy bonito. Pero en mi
próxima novela sí que sale Bath.
La
teva lectura i la meva: Me gusta mucho la escena cuando Adam encuentra
a Charlotte desmayada en su baño.
Anna: Quería
sobre todo que esta escena fuera muy realista.
La
teva lectura i la meva: ¿Qué nos puedes decir del detalle de los
números del pin del móvil, FERN, no, ADAM?
Anna: Bueno,
esta escena tiene su historia. En el manuscrito original el móvil no estaba bloqueado,
y la correctora me sugirió que lo estuviera. Al redactar de nuevo la escena, primero
pensé en “FOLIE”, pero me sobraba una letra, y luego quedó tal cual la veis
ahora.
La
teva lectura i la meva: El personaje de la jequesa me ha gustado.
Anna: Es una
persona real y se dedica a eso. Pensé que, en el improbable caso de que leyera
la novela, no se podría sentir ofendida por cómo la describo.
La
teva lectura i la meva: En esta frase he visto mucho de Anna Casanovas:
“Al concierto final solo asistirán unas cuantas personas escogidas. Nada de famosos de medio pelo o personas sin alma musical”.
Anna: Bueno,
el sitio es realmente pequeño, así que era necesario que solo hubiera unas
cuantas personas escogidas.
La
teva lectura i la meva: Me gusta la petición de matrimonio de
Charlotte.
Anna: En
realidad el peso de la relación la lleva Adam, así que pensé que el paso
definitivo tendría que darlo Charlotte.
***
Hay muchas más preguntas, más
comentarios, más lecturas de frases estupendas, pero me ha parecido que este
resumen ya refleja lo mucho que disfrutamos con Anna comentando La partitura. Si alguna asistente de aquella
tarde quiere añadir algo más, no dudéis en escribir vuestro comentario. Y si no vinisteis y queréis decir algo, por supuesto, adelante.
Una vez acabado el club, Mireia sortea
las siguientes novelas, cortesía de Titania: Tan solo un segundo, de
Virginia S. McKenzie, que le toca a Nuria, y Me rendí a un canalla, de
Katharine Ashe, que le toca a Pepa, pero, como ya la tiene, se vuelve a sortear, y en esta ocasión la afortunada es
Sandra.
Escogemos la novela para el próximo club, El
lord y la plebeya, de Laura Lee Guhrke, que era el que habíamos
decidido para el club del mes de mayo, pero que tuvimos que cambiar porque la novela se publicaba después
del día que habíamos escogido para comentarla.
Anna firmando ejemplares de La Partitura |
Foto de grupo (aunque algunas ya se habían ido) |
Neus, Anna y Carme |
Por diversos compromisos tanto
personales como profesionales, hemos tenido que suspender el club de junio y
dejarlo para el mes de septiembre, con la fecha sin confirmar. Ya os comunicaré
la fecha cuando la sepamos. ¡Aunque no lo parezca, las vacaciones están a la vuelta de la esquina!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada